Conservatorio Superior "José María Rodríguez"
 
MENU
Conservatorio Nacional Superior "José María Rodríguez", Cuenca, Ecuador.
=> Centro de información al Usuario
=> Acerca de José María Rodríguez
=> La visita del Maestro Ramiro Arista
=> Primer Concurso Interno de Piano
=> Cartelera de Avisos
=> Eventos, Noticias, Avisos
=> Vínculos y Sitios de interés
=> Música On Line, Pofesores del Plantel
=> Desde el Vicerrectorado
Contáctanos
Nuestros Docentes
Actividades del Conservatorio: Vinculación con la Comunidad-Difusión Cultural
 

Los datos e imágenes proporcionados en ésta página son únicamente para fines informativos. Su uso está restringido.

Desde el Vicerrectorado

La concepción de la música en nuestro medio ha cambiado notablemente y, a nuestro modesto criterio para bien. Hace no muchos años atrás, la gente veía a la actividad musical como algo destinado a personas que no tenian mejores espectativas de la vida y peor aún, de sí mismos. El tiempo se ha encargado de romper aquellos esquemas que, sin temor a equivocarnos, nos negaron la posibilidad de tener grandes artistas, intérpretes o compositores, toda vez que en nuestra ciudad y durante décadas, han sobresalido ciudadanos ilustres dotados de un talento natural para las artes musicales quienes, en sus nutridas tertulias afirman lamentar no haber seguido y cultivado su inclinación y vocación por la Música. Hoy las cosas están cambiado. Las Universidades ecuatorianas: San Francisco en Quito, Técnica Particular de Manabí, Universidad de Cuenca, por citar ejemplos, han acogido a la Música como una de las nuevas alternativas para profesionalizar a la juventud toda vez que se trata de una carrera con diversas ramificaciones y propias particularidades como lo son otras, con sus propios terrenos científicos que nos muestran que en Música no todo es inspiración. La tarea de los conservatorios comienza a ampliarse presentandose nuevas y difíciles responsabilidades. Sin embargo, estas instituciones necesitan urgentemente el apoyo de los gobiernos de turno porque son entidades que tienen sus propias particularidades y problemas. Aún existe esa bicefalia proveniente del Ministerio de Educación para regir los destinos del nivel Inicial y Técnico. Es necesario señalar que éste Ministerio nutre económicamente en su totalidad a los Conservatorios a pesar de que la actual Carta Magna señala que los conservatorios pertenecen al Sistema de Educación Superior. El CONESUP academicante respalda a éstas instituciones únicamente en el nivel TECNOLOGICO, toda vez que en relación a la parte económica ni se ha tocado el tema en anteproyecto alguno, situación que se pone de manifiesto cuando leemos los proyectos de la nueva Ley Orgánica de Educación Superior y en donde estos temas no son debida ni suficientemente aclarados porque si la educación es gratuita hasta el tercer nivel, lógicamente cualquier cobro adicional sea por autogestión o cualquier otra catergoría que se nos pudiese ocurrir sería de hecho ILEGAL toda vez que la ley MANDA, PROHIBE o PERMITE, situación que deber ser lógicamente EXPRESA. Aquí no caben las interpretaciones extensivas hasta por economía procesal. Qué decir de los sueldos de los maestros del área musical, que no guardan relación alguna con el nuevo estatus emanado por la Constitución. Toda esta problematica que he señalado líneas atrás se ve claramente reflejada en el informe final del CONEA en donde en más de 300 páginas se hace un diagnóstico de las universidades ecuatorianas y los institutos entre los cuales están los conservatorios y es muy sorprendente el hecho de que solo dos conservatorios reunan características que les lleve a un sitial privilegiado y el resto ubicados en segunda y tercera categoría. Es interesante leer las recomendaciones que el mismo CONEA establece y la más importante es la falta de regulación para estas casas de estudio y la falta de un mejor presupuesto o políticas económicas. Entonces, la primera pregunta que surge es ¿como superar la dura realidad que el CONEA muestra con su informe y que también incluye a los conservatorios? Si queremos un mejor Conservatorio para el Ecuador que inmediatamente se regule y dote de recursos a nuestras casas de estudio, canalice recursos para laboratorio informáticos, aulas, más instrumentos musicales, más partidas para docentes, mejores sueldos que posibiliten que el profesor de Conservatorio se dedique exclusivamente a esta actividad, reformule políticas de Estado para mejorar la educación musical que se imparte en preprimaria, primaria y media con la asesoría de los profesores de los Conservatorios y de las Escuelas de Música de las Universidades y le aseguro que seremos potencia cultural como lo es Venezuela, Chile, México u otros países que si saben como hacer de la Música una Industria Cultural generadora de recursos no tradicionales.  En lo referente a las particularidades de la profesión, no es lo mismo evaluar en materias de carácter eminentemente teórico, como ocurre en algunas profesiones, que hacerlo en arte. El arte musical va mucho más allá. Se trata de evaluar el talento y eso de por sí es difícil. No nos extrañe pues que en países desarrollados la Música sea una industria gigantesca y lucrativa con intérpretes, compositores o ejecutantes millonarios que saben explotarla debidamente. La cultura de los pueblos es una de sus más grandes riquezas y nosotros somos los llamados a concientizar a nuestros jóvenes de la importancia de su estudio. Que la juventud ya no estudie Música sólo "por cultura general" o "para entretener en casa a su familia". Hoy el papel del profesional músico también es transformar la sociedad formando buenos y mejores ciudadanos. ¡ Cuanta falta hace que en cada gobierno el área cultural sea llevada por funcionarios públicos TITULADOS EN ARTE ! o al menos titulados en alguna actividad de Gestión Cultural y Proyectos, que obren con conocimiento de causa y que puedan ser artífices de políticas eficaces de desarrollo cultural y reformas legales efectivas que amparen ampliamente a músicos y artistas. Es hora de crear cultura, fomentar cultura y enriquecer al país con la cultura. El nuevo curricullum exigido por el Ministerio de Educación también plantea nuevos retos pero sobre todo responsabilidades compartidas. Cada músico debe contribuir con su experiencia a fomentar la creación de nuevas normas que amparen el acontecer musical. Hacemos nuestro voto sincero por que así sea.

Vicerrector (E)



Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Nuestra misión: fomentar y fortalecer la cultura y el arte musical...
Enseñe Música a sus hijos
 
Dierección: Muñoz Vernaza 5-100 y Padre Aguirre. Teléfonos: (583) 072 823767 Cuenca, Ecuador Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis